sábado, septiembre 30, 2023
  • Home
  • Nosotros
Comer y Rascar
  • Home
  • Carne
  • Pescado
  • Postre
  • Bebidas
  • Vegano
  • Vegetariana
  • Pasta
  • Legumbres
  • Fiestas
  • Home
  • Carne
  • Pescado
  • Postre
  • Bebidas
  • Vegano
  • Vegetariana
  • Pasta
  • Legumbres
  • Fiestas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Comer y Rascar todo es empezar
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Home Consejos

Curiosidades gastronómicas

Curiosidades gastronómicas
739
SHARES
3.5k
VISTO
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

El mundo de la gastronomía está lleno de trucos y métodos para lograr los mejores sabores y experiencias, pero también hay muchísimas curiosidades. A continuación te presentamos algunas curiosidades gastronómicas que igual leéis por primera vez.

Las zanahorias no mejoran la vista

image 3

Este mito nos ha acompañado desde hace décadas, y a muchos niños que no sentían demasiado cariño por las zanahorias les ha generado más de un problema. Lo cierto es que las zanahorias tienen muchísimas propiedades, y que hay productos como las espinacas o los arándanos que nos proporcionan vitamina A, muy necesaria para nuestros ojos, pero no vamos a eliminar nuestra miopía a base de comer algún alimento concreto.

Esta creencia surgió durante la Segunda Guerra Mundial, donde los británicos empezaron a utilizar un eficiente radar aéreo para derribar a los bombarderos alemanes. Su existencia era secreta para evitar plagios, de modo que la excusa que dieron las Fuerzas Aéreas Reales Británicas es que sus pilotos tenían una dieta a base de zanahorias que hacían mejorar sus capacidades y su visión.

Origen de la zanahoria

Los orígenes de la zanahoria se remontan a muchos kilómetros de distancia y años atrás, con una historia que no está exenta de curiosidades. Según parece, esta raíz comenzó a cultivarse para consumo doméstico, nada más y nada menos, que en el año 3.000 a.C.

Aunque su función no era la misma, ya que no se labraba para consumir su raíz sino sus hojas y semillas, al igual que se hace hoy en día con el perejil. Los primeros datos que hacen alusión al consumo de su raíz datan del siglo I, aunque parece ser que en la antigua Roma y en Grecia se utilizaba con fines medicinales, ya que era considerada un efectivo afrodisiaco.

Años más tarde, con la comercialización de las semillas de zanahoria por los diferentes continentes, comenzaron a surgir nuevas variedades. Originariamente la zanahoria lucía un característico tono púrpura en su exterior, con un interior amarillento. Zanahorias blancas, verdes e incluso negras empezaron a ver la luz tiempo después, y entonces fue como surgió la zanahoria naranja que todos conocemos y cocinamos.

La zanahoria naranja debe su origen a experimentos y cruces realizados por los holandeses. El país decidió hacer honor a los colores de la Casa Real Holandesa, conocida también como Casa de Orange, versión de la zanahoria que no llegaría hasta el siglo XVI. De estos cruces precisamente proceden las variedades más comunes en la actualidad: la Early Half Long, la Late Half Long, la Scarlet y la Long Orang.

La pasta se puede cocinar sin fuego

image 4

Cocinar la pasta seca es, finalmente, rehidratarla para que esté jugosa y rica junto a la salsa que más nos guste. Este proceso de hidratación lo hacemos habitualmente con agua caliente, pero también debéis saber que, si os encontráis sin la posibilidad de calentar el agua, también puede prepararse con agua fría en unos 30 minutos.

¿Por qué la hacemos entonces con calor? El primero es el tiempo, tardará menos en absorber el agua si ésta está caliente. Otro factor es el resultado final, ya que con agua fría corremos el riesgo de que remojemos demasiado esa pasta, y acabe pegada, quemada o quedarse chiclosa. En cambio, con altas temperaturas tomará una textura más elástica.

Las patatas, manzanas y cebollas saben igual

image 5

Patata, manzana y cebolla tienen texturas y sabores similares, pueden ser confundidas si tenemos la nariz y los ojos tapados. Ha habido numerosos experimentos, entre ellos el de Popular Science, y la conclusión es clara. Si está resfriado, es probable que no distingas entre alguno de estos vegetales al morderlos y masticarlos. Al parecer ocurre igual con el melón y el pepino.

Caducidad de la miel

image 6

La miel tiene un alto potencial de conservación por sus compuestos, ya que tiene un bajo porcentaje en agua, mucho azúcar, una acidez notable y una gran presión osmótica, lo que evita que proliferen los microorganismos que puedan estropear el alimento.

En resumen, la miel bien conservada puede ser ingerida después de los 2 o 3 años de recomendación previa a la caducidad, pero mucho ojo porque puede haber elementos externos que hagan que no esté en óptimas condiciones para el consumo.

Anterior

Fajitas veganas

Siguiente

Cómo cocinar huevos en el microondas

Relacionado Posts

Freidora de Aire cosori
Consejos

Disfruta de una Cocina Saludable y Crujiente con la Freidora de Aire

agosto 28, 2023
cocina italiana
Consejos

Descubre la deliciosa tradición culinaria de Italia

julio 7, 2023
Diferencias entre el lacón cocido y el jamón de york
Consejos

Diferencias entre el lacón cocido y el jamón de york

julio 12, 2023
Consejos para elaborar un buen desayuno
Consejos

Consejos para elaborar un buen desayuno

junio 5, 2023
comida halal
Consejos

Descubriendo la comida halal en España

junio 2, 2023
mejillones fritos en escabeche
Consejos

Descubre la Delicia de los Mejillones Fritos en Escabeche: Recetas Versátiles y Valores Nutricionales

mayo 31, 2023
Siguiente
Cómo cocinar huevos en el microondas

Cómo cocinar huevos en el microondas

Buscar Receta…

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Te recomendamos

  • Ginger Ale con ginebra

    Ginger Ale con ginebra

    1566 compartido
    Comparte 626 Tweet 392
  • Pollo a la plancha

    1334 compartido
    Comparte 534 Tweet 334
  • Pan de ajo y orégano

    920 compartido
    Comparte 368 Tweet 230
  • Batidos de Proteína Whey: Recetas Deliciosas para Potenciar tu Entrenamiento

    749 compartido
    Comparte 300 Tweet 187
  • Ensalada de espárragos y requesón

    786 compartido
    Comparte 314 Tweet 197
  • Patata al horno en forma rosa

    833 compartido
    Comparte 333 Tweet 208
  • Home
  • Contacto
  • Carta QR para Restaurantes
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
Recetas para comer cada día
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Home
  • Carne
  • Pescado
  • Postre
  • Bebidas
  • Vegano
  • Vegetariana
  • Pasta
  • Legumbres
  • Fiestas

© 2021 Menú diario para comer - Creado para Comer&Rascar.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}