Las hallacas venezolanas gozan de reconocimiento internacional. Su preparación e ingredientes varían en cada región del país y cada familia le añade su toque personal.
Es toda una tradición el reunirse con la excusa de su preparación. No existe Navidad para los venezolanos sin hallacas.
La hallaca o hayaca es un tamal, es decir un pastel hecho con harina de maíz y relleno con guisados de carnes y verduras, que se envuelve en hojas de diferentes plantas y se cocina así, envuelto. Es una comida precolombina que tiene muchas variantes en América Latina, como esta receta de hallaca o tamal venezolano que se suele comer en Navidad.

Hallacas venezolanas
Imprimir RecetaIngredientes
- 1Kg carne guisar ternera
- 1Kg carne guisar cerdo
- 18ml vino
- 375g papelón
- 37g alcaparras
- 30g harina de maíz
- 1-1/2 tazas aceite de onoto
- 625g cebolla
- 450g ajoporro
- 225g cebollín
- 75g pimentón rojo
- 75g pimentón verde
- 3 ajíes dulces
- Vinagre al gusto
- 1 pastillas de caldo
- Condimentos al gusto (sal, pimienta, cilantro, perejil, entre otros)
- 1-1/2 tazas aceite
- 2 cucharadas soperas semillas de onoto
- 2Kg harina de maíz precocida
- 3L agua
- 6 pimentones cortados en tiritas
- 25 aceitunas rellenas
- 3 cebollas en rodajas
- 100 uvas pasas
- 1Kg pollo hervido y desmechado
- 2 tazas aceite
- 2-1/2 cucharadas soperas semillas de onoto
- 2,5Kg hojas de plátano asadas y limpias
Instrucciones
- Corta la carne de res y la de cerdo en porciones grandes.
- Pica el ají dulce, los pimentones, los ajoporros y las cebollas del guiso en pequeños cubitos.
- Aprovecha también para picar las hierbas que utilices opcionalmente, como el perejil y el cilantro.
- Con a sofreír la cebolla, las alcaparras, el ají dulce, el pimentón y el ajoporro en una olla muy grande.
- Agrega las carnes del guiso, así como el papelón, el vinagre y el vino, y pon todo a hervir en agua durante al menos unas 2 horas para que los sabores se concentren bien. Salpimienta al gusto.
- Cuando la cocción esté acabando, mezcla la harina de maíz con agua y viértela en la preparación para que espese.
- Mientras se termina de cocinar el guiso, prepara la masa de las hallacas con la harina de maíz. Mezcla el aceite y las semillas de onoto en una olla, calienta, cuela y reserva. Vierte el agua en una olla y añade la harina de maíz, así como el aceite con el onoto.
- Amasa muy bien hasta que la masa quede uniforme, suave y con buen color.
- En una hoja de plátano grande, esparce en ella una cucharadita de aceite de onoto.
- Extiende una bolita de la masa de la hallaca hasta que te quede delgada. El grosor de la hallaca depende del gusto de cada persona, pero te recomendamos que no queden tan gruesas o el sabor del relleno se perderá.
- Añade el guiso y, luego, decoramos la hallaca con las aceitunas, las pasas, la cebolla, el pimentón y la gallina ya hervida y desmechada.
- Cierra cada hallaca doblando la hoja de plátano por la mitad de forma horizontal y, posteriormente, dobla una segunda vez con la hoja que sobre. Toma los extremos verticales de la hoja y dóblalos sobre la hallaca. Envuelve la hallaca con otras hojas de plátano más pequeñas para reforzarla.
- Atar las hallacas haciendo un nudo con forma de cuadrícula.
- En una olla grande, pon a cocinar las hallacas venezolanas por unos 40 minutos aproximadamente.
- Sácalas, déjalas reposar unos 10 minutos y disfruta.