viernes, diciembre 8, 2023
  • Home
  • Nosotros
Comer y Rascar
  • Home
  • Carne
  • Pescado
  • Postre
  • Bebidas
  • Vegano
  • Vegetariana
  • Pasta
  • Legumbres
  • Fiestas
  • Home
  • Carne
  • Pescado
  • Postre
  • Bebidas
  • Vegano
  • Vegetariana
  • Pasta
  • Legumbres
  • Fiestas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Comer y Rascar todo es empezar
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Home Uncategorized

Por qué se cristaliza la miel: cómo tratar y evitar la cristalización

por que cristaliza la miel

por que cristaliza la miel

740
SHARES
3.5k
VISTO
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

La miel es uno de los alimentos dulces que más se ha utilizado en la historia. Hay evidencias de que el hombre de las cavernas conocía este manjar, e incluso en algunas tumbas de momias egipcias se han encontrado tarros con este delicioso alimento. 

Además, es un alimento 100% natural y que no tiene fecha de caducidad. El problema es que hay ocasiones en las que la miel aparece cristalizada (se puede seguir consumiendo), de tal forma que pierde su viscosidad líquida. En el día de hoy te explicaremos por qué sucede esto y cómo tratarlo.

Por qué se cristaliza la miel

Este fenómeno tiene una explicación científica bastante fácil. La miel está compuesta por agua y azúcar. Cuando se cristaliza, la glucosa (uno de los azúcares de la miel) pierde agua, dando como resultado que pase a tener forma de cristal, haciendo ese efecto a escala macroscópica de que se ha cristalizado. 

No hay porqué alterarse por ello, ya que es un proceso completamente natural. Lo que pasa es que puede verse alterada la finalidad de este alimento, haciendo que la cristalización se presente como un problema.

Tipos de miel

En función del tipo de miel con el que se esté tratando, la cristalización es más fácil que se dé.

Miel cruda vs. miel procesada

La facilidad para que se cristalice la miel y el aspecto que toma depende en función del tipo de miel que se trate. 

La miel cruda (100% natural) no ha sufrido ningún proceso de intervención por parte del hombre. Como resultado se obtiene por lo tanto una miel con más trazos de polen, que se acaba descomponiendo en azúcar, presentando una mayor cantidad de la misma. Este es el motivo por el que la miel cruda suele ser la que tenga mayor facilidad para cristalizarse. Además, en función de la procedencia del polen (de una planta u otra) también varía la cantidad de azúcar de la miel. 

Por otro lado, tenemos la miel procesada que ya ha sufrido un tratamiento por parte del ser humano. Por supuesto, no todos los métodos empleados para procesar la miel producen el mismo tipo de miel. Lo que sí que presentan generalmente como una característica en común, es que las cantidades de azúcar se alteran, provocando a su vez que presente más dificultad para que se cristalice la miel.

Cabe resaltar que la miel natural o cruda no es de peor calidad porque se pueda cristalizar más fácilmente, simplemente sufre este proceso porque presenta mayores cantidades de azúcar. 

Punto a favor de la cristalización

Como ya hemos señalado anteriormente, la miel se puede seguir consumiendo a pesar de que se haya cristalizado. De hecho que esto haya pasado nos está dando un claro indicador que la miel que tenemos es de origen 100% natural.

Cómo tratar la miel ya cristalizada

Si no quieres que tu miel esté cristalizada, a continuación te vamos a comentar la forma en que puedes deshacerte de estos cristales.

El método más sencillo es utilizando agua tibia y removiendo la miel en ella. Echa la miel en un cuenco con agua tibia (más o menos la mitad del tamaño del cuenco para la miel) y empieza a removerla con una cuchara. Este proceso puede tardar hasta 45 minutos o más, dependiendo del grado de cristalización en el que se encuentre la miel.

Si prefieres acabar antes, puedes utilizar agua algo más caliente, pero ten cuidado no siendo que te pases con la temperatura y se acabe quemando la miel.

Cómo evitar que se cristalice la miel

La mejor manera de evitar que tu miel se cristalice es manteniéndola en una estancia con temperatura ambiente, evitando la exposición al sol. Evita también que la sala donde esté tenga una temperatura bastante fría, al igual que no metas la miel en la nevera: sólo estarás ayudando a que se cristalice más rápidamente.

Ten en cuenta que, aunque la miel no caduque, con el paso del tiempo pueden suceder una serie de cambios físicos o químicos, haciendo que el sabor o la textura cambien. De hecho la cristalización es producto de un cambio físico. 

Conclusión

La miel cristalizada no es un problema de tal calibre como para darla por desechada. De hecho, este fenómeno nos indica que su procedencia es natural. Aún así, si prefieres evitar que tu miel esté en ese estado, en el post te hemos dado las pautas necesarias tanto para tratar la cristalización como para evitarla.

Ultima actualización:

3 de octubre de 2023
Anterior

Salsa brava

Siguiente

Salsa holandesa

Relacionado Posts

Contenido no Disponible
Siguiente
Salsa holandesa

Salsa holandesa

Buscar Receta…

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Te recomendamos

  • Queso de avena vegano

    Queso de avena vegano

    2230 compartido
    Comparte 891 Tweet 557
  • Aperitivos navideños para niños

    895 compartido
    Comparte 358 Tweet 224
  • Mojito Navideño

    796 compartido
    Comparte 318 Tweet 199
  • Pollo a la plancha

    1411 compartido
    Comparte 564 Tweet 353
  • Molotof casero

    1448 compartido
    Comparte 579 Tweet 362
  • Pastel vegetal con pan de molde

    1147 compartido
    Comparte 459 Tweet 287
  • Home
  • Contacto
  • Carta QR para Restaurantes
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
Recetas para comer cada día
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Home
  • Carne
  • Pescado
  • Postre
  • Bebidas
  • Vegano
  • Vegetariana
  • Pasta
  • Legumbres
  • Fiestas

© 2021 Menú diario para comer - Creado para Comer&Rascar.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}