La miel es uno de los alimentos dulces que más se ha utilizado en la historia. Hay evidencias de que el hombre de las cavernas conocía este manjar, e incluso en algunas tumbas de momias egipcias se han encontrado tarros con este delicioso alimento.
Además, es un alimento 100% natural y que no tiene fecha de caducidad. El problema es que hay ocasiones en las que la miel aparece cristalizada (se puede seguir consumiendo), de tal forma que pierde su viscosidad líquida. En el día de hoy te explicaremos por qué sucede esto y cómo tratarlo.
Por qué se cristaliza la miel
Este fenómeno tiene una explicación científica bastante fácil. La miel está compuesta por agua y azúcar. Cuando se cristaliza, la glucosa (uno de los azúcares de la miel) pierde agua, dando como resultado que pase a tener forma de cristal, haciendo ese efecto a escala macroscópica de que se ha cristalizado.
No hay porqué alterarse por ello, ya que es un proceso completamente natural. Lo que pasa es que puede verse alterada la finalidad de este alimento, haciendo que la cristalización se presente como un problema.
Tipos de miel
En función del tipo de miel con el que se esté tratando, la cristalización es más fácil que se dé.
Miel cruda vs. miel procesada
La facilidad para que se cristalice la miel y el aspecto que toma depende en función del tipo de miel que se trate.
La miel cruda (100% natural) no ha sufrido ningún proceso de intervención por parte del hombre. Como resultado se obtiene por lo tanto una miel con más trazos de polen, que se acaba descomponiendo en azúcar, presentando una mayor cantidad de la misma. Este es el motivo por el que la miel cruda suele ser la que tenga mayor facilidad para cristalizarse. Además, en función de la procedencia del polen (de una planta u otra) también varía la cantidad de azúcar de la miel.
Por otro lado, tenemos la miel procesada que ya ha sufrido un tratamiento por parte del ser humano. Por supuesto, no todos los métodos empleados para procesar la miel producen el mismo tipo de miel. Lo que sí que presentan generalmente como una característica en común, es que las cantidades de azúcar se alteran, provocando a su vez que presente más dificultad para que se cristalice la miel.
Cabe resaltar que la miel natural o cruda no es de peor calidad porque se pueda cristalizar más fácilmente, simplemente sufre este proceso porque presenta mayores cantidades de azúcar.
Punto a favor de la cristalización
Como ya hemos señalado anteriormente, la miel se puede seguir consumiendo a pesar de que se haya cristalizado. De hecho que esto haya pasado nos está dando un claro indicador que la miel que tenemos es de origen 100% natural.
Cómo tratar la miel ya cristalizada
Si no quieres que tu miel esté cristalizada, a continuación te vamos a comentar la forma en que puedes deshacerte de estos cristales.
El método más sencillo es utilizando agua tibia y removiendo la miel en ella. Echa la miel en un cuenco con agua tibia (más o menos la mitad del tamaño del cuenco para la miel) y empieza a removerla con una cuchara. Este proceso puede tardar hasta 45 minutos o más, dependiendo del grado de cristalización en el que se encuentre la miel.
Si prefieres acabar antes, puedes utilizar agua algo más caliente, pero ten cuidado no siendo que te pases con la temperatura y se acabe quemando la miel.
Cómo evitar que se cristalice la miel
La mejor manera de evitar que tu miel se cristalice es manteniéndola en una estancia con temperatura ambiente, evitando la exposición al sol. Evita también que la sala donde esté tenga una temperatura bastante fría, al igual que no metas la miel en la nevera: sólo estarás ayudando a que se cristalice más rápidamente.
Ten en cuenta que, aunque la miel no caduque, con el paso del tiempo pueden suceder una serie de cambios físicos o químicos, haciendo que el sabor o la textura cambien. De hecho la cristalización es producto de un cambio físico.
Conclusión
La miel cristalizada no es un problema de tal calibre como para darla por desechada. De hecho, este fenómeno nos indica que su procedencia es natural. Aún así, si prefieres evitar que tu miel esté en ese estado, en el post te hemos dado las pautas necesarias tanto para tratar la cristalización como para evitarla.
Ultima actualización: